• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
resistencia ancestral mapuche preo politico

Esquel pide libertad para Jones Huala

30 agosto, 2016 by Redacción La tinta

En la ciudad de Esquel, en la provincia de Chubut, se llevará a cabo un Acampe de Conciencia y Lucha pidiendo la no extradición y libertad inmediata de Francisco Facundo Jones Huala, acusado de usurpar tierras al magnate Benetton.

Francisco Facundo Jones Huala es uno de los referentes mapuches del Pu Lof Cushamen que desde el 14 de marzo del 2015 ocupan parte del predio de la compañía Tierras del Sud, que pertenece a la familia Benetton, entendiendo que los mapuches “estaba antes que Benetton y que a su vez de los ingleses quienes obtuvieron estas tierras”.

“Existe un claro derecho a la rebelión frente a los regímenes tiránicos, fundado en hechos históricos concretos desde la ocupación político militar argentino-chilena a fines del siglo XIX hasta hoy, que nos han sometido a vivir en condiciones de explotación, pobreza, violencia, racismo, negación y vulneración de derechos humanos básicos y derechos políticos territoriales, con prácticas genocidas aún vigentes”

Mientras unos días después, las otras seis personas que fueron presas con él, quedaron en libertad y pueden regresar al terreno que ocupaban en la zona de Leleque. Guido Otranto, juez federal de Esquel, dictaminó la extradición a Chile de Jones Huala y en el fuero provincial, el Juez Martín Zacchino dispuso que quede en prisión preventiva en la Unidad Nº14 del Servicio Penitenciario Federal de Esquel.

Hoy a partir de las 14 en Esquel realizarán un Acampe de Conciencia y Lucha frente al Escuadrón 36 (casino) de Gendarmería nacional. Dado que el miércoles 31 de Agosto, comenzará el Juicio en ese lugar, por la extradición de Lonko Weichafe Francisco Facundo Jones Huala. Allí exigirán la no extradición del Lonko y su liberación inmediata.

resistencia mapucheCargos

La fiscalía indicó que los acusados cometieron delito de usurpación, hurto de ganado de la compañía y tenencia de arma de guerra. Y la querella de Tierras del Sud agregó que ejercieron una usurpación violenta, generaron pérdidas para la compañía por el hurto y cortes de alambrados dejando escapar vacas y caballos.

El preso político mapuche Jones Huala, en un comunicado desde el Pabellón Nº 5 Unidad 14 del Servicio Penitenciario reivindicaba la lucha de los pueblos mapuches en resistencia. “Existe un claro derecho a la rebelión frente a los regímenes tiránicos, fundado en hechos históricos concretos desde la ocupación político militar argentino-chilena a fines del siglo XIX hasta hoy, que nos han sometido a vivir en condiciones de explotación, pobreza, violencia, racismo, negación y vulneración de derechos humanos básicos y derechos políticos territoriales, con prácticas genocidas aún vigentes”.

Desde Córdoba, seguimos atentos lo que suceda con este juicio.

Posts Relacionados

  • Jones Huala será extraditado: “No van a pisotear nuestra dignidad”Jones Huala será extraditado: “No van a pisotear nuestra dignidad”
  • Facundo Jones Huala: “No me van a doblegar”Facundo Jones Huala: “No me van a doblegar”
  • Jones Huala levantó la huelga de hambreJones Huala levantó la huelga de hambre
  • “La Conquista del Desierto no ha terminado”“La Conquista del Desierto no ha terminado”

Filed Under: Comunidad Tagged With: Francisco Facundo Jones Huala, mapuche, presos políticos, pueblos originarios

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in