• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El Senado brasileño inició el juicio político a Dilma

26 agosto, 2016 by Redacción La tinta

El Senado brasileño inició este jueves la sesión histórica del juicio político para destituir o confirmar en el cargo, la próxima semana, a la suspendida presidenta Dilma Rousseff, lo cual puede ratificar como jefe de Estado al vicepresidente Michel Temer. La sesión fue abierta por el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski, quien explicó que esta sesión “convierte a los senadores en jueces”.

Se esperan ocho testigos, dos de la acusación y seis de la defensa, para abordar la imputación contra Rousseff, delitos de responsabilidad contra la Constitución por hacer alteraciones en el presupuesto supuestamente sin aval parlamentario.

Esta sesión convierte a los senadores en jueces

“Este es un proceso que aborda cuestiones como el delito de responsabilidad contra la Constitución pero también se juzga la cuestión política, la situación general, el escenario completo de la crisis en la que ha caído el país”, dijo a Télam, antes de iniciar la sesión la senadora Ana Amelia Lemos, del Partido Progresista, aliada del gobierno interino de Temer. Por su parte, Jorge Viana, vicepresidente del Senado, del Partido de los Trabajadores, calificó de “lamentable y día triste para la República” el inicio de la sesión. “Es un golpe parlamentario vestido de la legalidad. Es lamentable la ruptura democrática que está ocurriendo, es un pacto de las élites del país. Es un juicio político falso”, dijo Viana, ex gobernador de Acre.

Rousseff, quien será interrogada el lunes por el Senado, puede ser expulsada con al menos 54 votos de los 81 de la cámara alta en el final de la sesión. Hoy serán escuchados los testigos, comenzando por el fiscal del tribunal de cuentas de la Unión (TCU), Julio Marcelo de Oliveira, y el auditor de ese órgano revisor, Antonio Dávila Carvalho Junior, ambos defensores de la tesis de que Rousseff cometió delito de responsabilidad en la administración del presupuesto 2015.

La defensa tuvo derecho a presentar seis testigos, entre ellos el ex ministro de Economía Nelson Barbosa, el profesor de Derecho de la Universidad Estadual de Río de Janeiro Ricardo Lodi Ribeiro y el economista y ex profesor y asesor económico de Rousseff Luiz Gonzaga Belluzo (también ex presidente del club de fútbol Palmeiras). Los otros tres son la ex secretaria del presupuesto Esther Dweck, el profesor de Derecho Geraldo Prado y el ex viceministro de Educación Luiz Costa.

Fuente: Tiempo Argentino

Posts Relacionados

  • La mulherada definirá las elecciones en BrasilLa mulherada definirá las elecciones en Brasil
  • Primavera feminista contra el fascismo en BrasilPrimavera feminista contra el fascismo en Brasil
  • Dilma Rousseff: “Queremos un gobierno que radicalice la democracia”Dilma Rousseff: “Queremos un gobierno que radicalice la democracia”
  • La lucha por los corazones y mentes de BrasilLa lucha por los corazones y mentes de Brasil

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Brasil, Dilma Rousseff

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in