• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El mentiroso invento de la fotografía

19 agosto, 2016 by Redacción La tinta

El 19 de Agosto de 1839, Daguerre y Arago dieron a conocer al mundo la técnica del daguerrotipo, la heliografía y el fisautotipo. A modo de invento libre de patente y difusión internacional, una especie de conquista cultural ideológica, que no duró mucho, ya que el positivo negativo mató al daguerrotipo.

El estado francés le dio una pensión de por vida a Daguerre y al hijo de Niepce, quién fuera estafado por Daguerre luego de la muerte de su padre, verdadero descubridor del fijado de imágenes en 1826.

No sólo Nicéphore Niepce fue traicionado por Daguerre y el estado francés, lo que hicieron con Hippolyte Bayard fue una canallada, otro de los descubridores franceses de la fotografía del que casi nadie se acuerda. Bayard, consciente de esta traición, algunas semanas antes del anuncio de Arago y Daguerre realizó la primera muestra fotográfica de la que haya registro, a modo de repudio.

También quiero traer al recuerdo a otro de los inventores de la técnica fotográfica y quién le haya dado el nombre a la “fotografía”, Hercule Florence, de quién se conservan imágenes de 1833 hechas en Brasil, en una situación de precariedad total comparada a la de los colegas europeos.

Mientras todos festejan el día de la invención de la fotografía, haciendo un favor al engaño del Daguerre y el estado francés, muchos de los verdaderos descubridores todavía permanecen en el olvido. Siendo este discurso funcional a la frase que reza “la historia la escriben los ganadores”. Mi grano de arena para los perdedores.13932844_809019749240631_89155018680877925_n

Esto me da pie para hablar de la fotografía argentina, sistemáticamente olvidada, y de la tarea que intentamos hacer en CIFHA sin ningún apoyo gubernamental. Mi intención personal es lograr una modificación del discurso y pensamiento hegemónico, rescatando a los grandes valores, en este caso de la fotografía, que a lo largo de los años han sido literalmente tirados a la basura y el olvido, mientras repetimos palabras ajenas.

Comparto con ustedes el primer autorretrato de la historia de la fotografía conocido hasta ahora, en el que Bayard escribe una preciosa carta dirigida a Daguerre y Arago, para luego “suicidarse” a raíz de esta traición. La otra imagen color es una fotografía digital que tomé en el año 2014 en Francia, en el pueblo donde murió Bayard, a modo de placa conmemorativa, oxidada, poniendo su nombre al estacionamiento de la casa gubernamental.

dfhb

Feliz día de la fotografía.

Por Alfredo Srur

Posts Relacionados

  • El tablero venezolano: hipótesis sobre los asaltos por venirEl tablero venezolano: hipótesis sobre los asaltos por venir
  • Mala Neurona N°16Mala Neurona N°16
  • Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba: el silencio no es salud – Parte 2Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba: el silencio no es salud – Parte 2
  • Brasil atraviesa “el mayor colapso sanitario y hospitalario de su historia”Brasil atraviesa “el mayor colapso sanitario y hospitalario de su historia”

Filed Under: Fotografía

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in