• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Desclandestinizar la práctica: en Traslasierra también se habla

18 agosto, 2016 by Redacción La tinta

El sábado 13 de agosto en Villa Dolores se realizó un taller sobre derechos sexuales y reproductivos en el centro cultural La Conana. Conversamos con Nadya Scherbovsky, integrante de la Fundación Espacio Córdoba Salud (ECoS), y de la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir. Nos contó lo que abordaron en ese espacio en particular, las acciones que vienen realizando desde las organizaciones de las que es parte, y de la urgencia de tratar estos temas a lo largo y ancho del país.

Desde la Fundación ECoS trabajan desde el 2013 en el fomento de los derechos sexuales y reproductivos a partir de capacitaciones a profesionales de la salud, y a la sociedad en general. En este marco es que se desarrolló el taller en Villa Dolores, donde trabajaron “aspectos relacionados a la salud sexual reproductiva y (no) reproductiva”.

En el encuentro de Villa Dolores participaron más de 20 personas, representantes de distintas radios de la zona, docentes, artistas, pediatras, ginecólogas, abogadas, integrantes del Movimiento Campesino de Córdoba (MCC), del Colectivo de Trabajo Organizado (CTO), entre otras. Se abordaron leyes que protegen nuestros derechos, así como mitos sobre el uso de métodos anticonceptivos. Además se charló sobre la situación específica en el valle en relación a la asesoría en salud sexual y reproductiva, parto humanizado e interrupción legal del embarazo.

Nadya explicó que este taller es parte de las acciones que desarrollan cotidianamente desde la ECoS: “Estuvimos compartiendo con compañeras de diversos espacios, ubicadas en distintas zonas del valle, las realidades que se viven aquí. Son muy parecidas a las del resto del país. Tienen que ver con dificultades en el acceso a los servicios de salud y a la falta de garantía de derechos sexuales y reproductivos. En parte por obstáculos que implementa o que no garantiza el sistema de salud, y en otra parte por ciertos mitos en la sociedad”.

taller copiaPor último le preguntamos sobre la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir. Nos contó que es un espacio a nivel nacional, que nuclea a más de 500 profesionales de la salud, entendida en sentido amplio e integral en 17 provincias del país. La posición de la Red es clara: respetar la decisión de cada mujer, promoviendo el cuidado de su salud en cada momento de su vida sexual y reproductiva.

En el documento de lanzamiento de la Red, (que ya tiene más de un año) se presentan: “Somos profesionales de la salud de varias generaciones. Somos lxs que hacemos la atención directa, cara a cara, en cada territorio de la Argentina”. Allí explican que la sociedad naturalizó la inseguridad que trae aparejada la práctica de aborto, siendo la primera causa de morbi-mortalidad de mujeres gestantes en Argentina. En relación a esto Nadya enfatiza la vulnerabilidad de las mujeres más pobres, para quienes los obstáculos, y por eso las consecuencias, son mayores: “Son, una vez más, quienes más sufren la injusticia social que genera esta hipocresía que criminaliza la práctica”.

Concluye: “La idea de este tipo de actividades es poder visibilizarnos para acompañar a las mujeres en la interrupción del embarazo, y para avanzar en desclandestinizar nuestra práctica”.

Posts Relacionados

  • La realidad del aborto en Argentina y la brecha en el acceso al MisoprostolLa realidad del aborto en Argentina y la brecha en el acceso al Misoprostol
  • Aborto: cuánto cuesta y cuánto valeAborto: cuánto cuesta y cuánto vale
  • Cura Brochero: Despiden a docente por permitir el debate de alumnos sobre el abortoCura Brochero: Despiden a docente por permitir el debate de alumnos sobre el aborto
  • La tortura sobre nuestros cuerposLa tortura sobre nuestros cuerpos

Filed Under: Géneros Tagged With: legalización del aborto, salud sexual y reproductiva, Traslasierra

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in