• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Cuenteros, verseros y poetas

10 agosto, 2016 by Redacción La tinta

[vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][metaslider id=2902][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Cuenteros, verseros y poetas

Texto: Alberto Sarlo. Fotos: M.A.F.I.A.

El paradigma rector del sistema punitivo se centra casi en exclusividad en la concepción de la seguridad. Seguridad por sobre los valores humanos. Seguridad por sobre todas las cosas. Para que se imponga el concepto de seguridad por ante las condiciones mínimas de vida se debe contar con un aparato represivo eficaz e indolente. Ese es el modelo que copiamos en Argentina.

¿Qué significa que la seguridad se imponga ante las condiciones mínimas de vida? Significa que en nuestras cárceles se tortura a los internos diariamente en forma física y psicológica. Significa que en nuestras cárceles se padezca botulismo, gangrena, tuberculosis y que los casos de HIV superen con creces los del promedio de la sociedad (ya de por si altos). Todo eso significa. Todo eso que les cuento lo conozco por verlo. Lo viví. Lo respiré. Lo padecí.

La ausencia del Estado provoca violencia y la violencia por omisión se lleva muchas vidas en nuestros penales. La ausencia del Estado golpea a los que ingresan al sistema penitenciario y carga de rencor y resentimiento a quienes salen del mismo. El Estado tortura durante meses o años a los privados de la libertad y cuando vuelven a la calle les exige que se reinserten en una sociedad donde nunca estuvieron insertos. Les exige que se comporten con urbanismo y respeto a las normas de un Estado que ni los alimentó, ni los curó, ni los abrigó. Un Estado que los abandonó en un pabellón al cual sólo ingresaba para reprimir. Un Estado que encarcela casi en exclusividad a marginales. El Estado somos vos y yo. El Estado somos todos.

Es por eso que fundé la Editorial Cartonera “Cuenteros, verseros y poetas” dentro del espacio físico de un pabellón de “población” (entendiendo como “población” a la categoría más baja y conflictiva dentro de las cárceles). Somos el único proyecto cultural del país que se instaló dentro de un pabellón de población. Todo el resto de los proyectos culturales se desarrollan dentro del ámbito de educación de las cárceles, pero lamentablemente para acceder al área de educación el interno siempre debe realizar una tarea en contraprestación (desde las más sencillas y simples hasta las más oscuras y extorsivas). Y luego de participar del proyecto educativo o cultural el interno debe regresar al pabellón ámbito que se rige por normas sangrientas. Normas toleradas y amparadas por el Estado.

Por eso hace más de seis años y medio que mudé mis clases dentro del pabellón de población. Lo hice para demostrar que la seguridad no lo es todo. Lo hice para demostrar que la violencia sólo genera rencor y muerte. Lo hice para demostrar que la educación es un derecho, no una dádiva. Lo hice para demostrar que podemos publicar cinco ediciones de libros cartoneros y regalar más de cuatro mil de esos libros a comedores del conurbano. Lo hice para demostrar que podemos organizar cuatro concursos nacionales carcelarios. Lo hice para demostrar que chicos que eran analfabetos pueden leer en poco tiempo a Hegel, a Kant, a Sartre, a Foucault, a Borges y a Cervantes. Lo hice para demostrar que todo eso se puede hacer sin pedirle ni un solo centavo al Estado.

Hace más de seis años y medio que estoy dentro del pabellón de población N° 4 de la Unidad de Máxima Seguridad N° 23 de Florencio Varela y les puedo asegurar que mi seguridad jamás se vio vulnerada ¿Y el Estado? El Estado sigue matando. Matando por seguridad.

El Estado somos vos y yo. El Estado somos todos.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Posts Relacionados

  • Queremos libertad… pero con igualdadQueremos libertad… pero con igualdad
  • Luciana Gagliardo: “El ambiente es un derecho humano más”Luciana Gagliardo: “El ambiente es un derecho humano más”
  • El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectivaEl juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva
  • Perú: los derechos humanos pisoteados por el gobierno de factoPerú: los derechos humanos pisoteados por el gobierno de facto

Filed Under: Fotografía Tagged With: carcel, Derechos Humanos, estado

Primary Sidebar

Nota de Tapa

inteligencia-artificial

Inteligencia artificial, ¿el futuro llegó?

Posted: 28 marzo, 2023
La foto del papa Francisco con un camperón blanco se hizo viral, la de Trump siendo arrestado también y ambas fueron creadas con inteligencia artificial. Circulan noticias, discursos, pruebas de actividades y preguntas hechas al chatbot GPT. Las redes estallaron con debates de todo tipo sobre esta transformación tecnológica que hace tiempo llegó. Conversamos con Javier Blanco, doctor en Informática y docente en la UNC, para que nos oriente acerca de dónde poner el foco en esta discusión. 

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in