• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Convocan a una nueva protesta nacional contra el tarifazo

4 agosto, 2016 by Redacción La tinta

Bajo la consigna “No podemos pagar, no vamos a pagar”, centros vecinales y ciudadanos de Córdoba se suman a la convocatoria nacional contra los aumentos de tarifas de los servicios públicos del gas, la electricidad y el agua. Será a partir de las 18 en la intersección de las avenidas Colón y General Paz.

Se espera que al igual que la expresión popular del pasado 14 de julio, la mayor parte de los manifestantes participe en forma independiente, sin estar necesariamente agrupados en organizaciones políticas y sociales.

Ante los desmedidos incrementos en el gas, el Gobierno Nacional anunció a principios del mes de julio que las tarifas del gas no podrán tener aumentos superiores al 400 por ciento en relación a lo establecido en la factura de igual periodo del año 2015.

Aún así, la decisión de quitar los subsidios y subir la tarifa provocó una enorme cantidad de amparos contra la Nación. Los usuarios piden la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien fue denunciado penalmente por disponer un aumento de tarifas de gas luego de que la justicia federal había ordenado retrotraer los precios de marzo.

“Marchamos ante el inicio de las reuniones de la Corte, quien debe decidir sobre el tema. La inmensa mayoría, desde un 80% hasta un 93% rechazan estos abusivos aumentos. Las ciudades más grandes del país se expresarán contra los ajustes”, afirman los centros vecinales y organizaciones que convocan la movilización.

DSC_0259-

Aumento de tarifa de luz, paralizado

La jueza federal de San Martín, Martina Forns, dispuso la suspensión a nivel nacional de las resoluciones del Ministerio de Energía que dispusieron los aumentos del cuadro tarifario del servicio de luz y ordenó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) que se abstenga de aplicar los incrementos hasta tanto se realice la correspondiente audiencia pública.

La medida que suspende el incremento del servicio eléctrico en todo el país se sumó a la que adoptó la Justicia Federal de La Plata para el caso del gas. La Sala II de la Cámara Federal platense deberá pronunciarse este jueves sobre el recurso extraordinario de apelación que interpuso el Gobierno nacional en esa causa.

En su resolución de este miércoles, la magistrada ordenó al Enre que arbitre las medidas necesarias para comunicar a distribuidores y prestadores que “deberán suspender el cobro de las facturas emitidas como resultado de la aplicación del nuevo cuadro tarifario, y liquidar las facturas respectivas a los valores vigentes con anterioridad a la resoluciones”.

La jueza de San Martín también determinó que para el caso de que los aumentos facturados se hubiesen abonado a la fecha, “sus importes deberán tenerse por pagados a cuenta, reintegrándose su monto en las próximas facturas hasta su compensación total”, en tanto que las empresas distribuidoras y prestadoras “deberán abstenerse de realizar cortes de suministro por falta de pago”.

Posts Relacionados

  • Cómo impacta el tarifazo energético en las economías regionalesCómo impacta el tarifazo energético en las economías regionales
  • Fuerte suba en tarifas provinciales e impuestos municipales de CórdobaFuerte suba en tarifas provinciales e impuestos municipales de Córdoba
  • EPEC: tarifazos, salarios y ajusteEPEC: tarifazos, salarios y ajuste
  • Edesur duplicó sus ganancias en el último año gracias a los tarifazosEdesur duplicó sus ganancias en el último año gracias a los tarifazos

Filed Under: Economía Tagged With: tarifazo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in