• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Comienza la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016

1 agosto, 2016 by Redacción La tinta

Fotografía del Colectivo Chakana.
Fotografía del Colectivo Chakana.

Las jornadas conmemorativas se realizarán en todo el mundo, del 1 al 7 de agosto, bajo el lema “Lactancia Materna, clave para el desarrollo sostenible”.

La Semana mundial de la Lactancia Materna tendrá lugar este año del 1 al 7 de agosto en más de 120 países. La fecha de celebración fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef en 1992 como aniversario de la Declaración de Innocenti, acuerdo de protección, fomento y apoyo de la lactancia, firmada por estas organizaciones en agosto de 1990.

Está cada vez más comprobado que lactancia materna salva vidas y aporta beneficios tanto para la madre como para el niño, por eso desde la OMS y otras organizaciones se trabaja arduamente para promover esta práctica natural.

La lactancia materna está relacionada con una mejora en la salud de los niños a corto y largo plazo y disminuye el riesgo de muerte a causa del cáncer de mama y de ovario en las madres. Es considerada por los expertos como la forma óptima para que los niños obtengan los nutrientes que necesitan para su desarrollo y crecimiento físico, psicológico y emocional saludables. Reduce la mortalidad infantil y aporta beneficios en salud que llegan hasta la edad adulta.

Actualmente la OMS recomienda la lactancia materna como alimento exclusivo de los bebés durante los primeros seis meses de vida, y como un complemento de los alimentos hasta los dos años o más del niño.

Diversos estudios afirman que está práctica promueve el desarrollo sensorial y cognitivo de los niños, los protege frente a enfermedades infecciosas y crónicas, reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía.

Cada año se elige un lema diferente para trabajar y difundir la temática, en este 2016 el lema es “Lactancia Materna, clave para el desarrollo sostenible” y centra sus objetivos en la relación de la lactancia con la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras en sus capacidades de satisfacer sus necesidades propias. Y la lactancia materna se apunta como una de las claves para ese objetivo ya que está relacionada con la nutrición, la salud, la seguridad alimentaria, el desarrollo y la supervivencia, mientras que también está vinculada a una mayor productividad económica, de manera ambientalmente sostenible.

Posts Relacionados

  • “Reivindicar la lactancia como un derecho a decidir sobre nuestro cuerpo”“Reivindicar la lactancia como un derecho a decidir sobre nuestro cuerpo”
  • Leche de muerte, leche de vidaLeche de muerte, leche de vida
  • Los otros lados de la lactancia: experiencias de madres feministasLos otros lados de la lactancia: experiencias de madres feministas
  • Mala leche: otro negocio que entrega el Estado a las corporacionesMala leche: otro negocio que entrega el Estado a las corporaciones

Filed Under: Comunidad, Salud Tagged With: Lactancia

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in