• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Cerrar los ojos y alzar vuelo: Postales Sonoras

11 agosto, 2016 by Redacción La tinta

A días de un show más que esperado, en Ladran Sancho revivimos una charla con Nico Bustamante -cantante de Malpaso-, en la que repasamos Postales Sonoras: el segundo disco de esta banda cordobesa por adopción.

Malpaso siempre fue un ida y vuelta entre Córdoba y Andalgalá (Catamarca), desde sus integrantes hasta el sabor de sus canciones, que te llevan y traen flotando. Postales Sonoras es el segundo disco de la banda y se hizo rogar, llegó en noviembre del 2013, cinco años después de haber sacado su primer material.

Malpaso-fotos-10-añosEl condimento especial y novedoso de esta obra es su packaging: una caja de madera que cuenta con 14 postales, las cuales pertenecen a cada una de las canciones y que en cada detalle transmiten sonidos que remiten a lo que vamos a escuchar. En esta segunda versión de la banda, encontramos a un Malpaso en una etapa muy personal y de  maduración que puede sentirse desde las letras hasta las melodías.

Nico recomienda el momento justo para poner play: “Es un disco para viajar, escuchándolo a un buen volumen y dejando ingresar cada canción dentro de uno”. De esta manera nacieron gran parte de las letras, en un viaje por el norte del país.

Renaciendo, liberando, con el puño en alto, Malpaso sigue sonando a humildad. Los ciclos que se cumplen muestran cambios, pero las bases son las mismas. El respeto y el amor siguen siendo el camino a más de 11 años de su primera fecha en Andalgalá.

Viajar para llenarse de historias, para mantenerse en movimiento. Viajar lejos o muy cerca, con el cuerpo, pero también con el alma. El concepto de este disco nos invita a cerrar los ojos y a levantar vuelo. Su contenido se vuelve canción cuando escuchamos con los sentidos bien abiertos y nos llenamos de sensaciones.

Foto: Sofía Carlopio

Posts Relacionados

  • Cantar lo que pasa en la calleCantar lo que pasa en la calle
  • La esposa joven, una atmósfera góticaLa esposa joven, una atmósfera gótica
  • El pueblo kurdo versus el terrorismo académicoEl pueblo kurdo versus el terrorismo académico
  • Cuchá: BigotudosCuchá: Bigotudos

Filed Under: Cultura, Música Tagged With: Ladran Sancho, Malpaso, Nicolás Bustamante

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in