• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Belén nos moviliza, porque todas somos ella

16 agosto, 2016 by Redacción La tinta

El 12 de agosto, en el marco de la convocatoria nacional por la Libertad para Belén, Córdoba tambien se movilizó exigiendo la libertad inmediata de la joven tucumana condenada a ocho años de prisión por un aborto espontáneo.

Fuimos llegando de a poco a Colón y General Paz, esquina testigo de infinidad de luchas. A las 18hs las banderas estaban en alto y las personas pisábamos las calles. Rojo y negro, bastante violeta, pañuelos verdes y el arcoiris diverso, fueron algunas de las tonalidades que tomó el reclamo. Belén fue juzgada a ocho años de prisión por un aborto espontáneo, en un caso colmado de irregularidades. Las organizaciones sociales tucumanas, lugar donde ocurrió el hecho, están jugando un importante papel en el caso, repudian la condena y reclaman que se anule la causa.

La convocatoria principal se hizo en Tucumán, y se replicó en distintos puntos del país. En Córdoba tuvo gran respuesta por parte de las organizaciones sociales, políticas y partidarias de izquierda, quienes bajo la consigna: “Libertad para Belén”, ocuparon el centro de la ciudad alrededor de dos horas. La Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, encabezó la convocatoria, junto a cuarenta organizaciones que conformaron “La Mesa para la Libertad de Belén”. Este espacio está compuesto por un arco político significativo: organizaciones de mujeres multipartidarias, sindicatos, agrupaciones estudiantiles de diferente extracción política y organizaciones de DDHH. Esto significa un gran avance en términos de construcción feminista ya que supone anteponer las demandas de género por sobre las partidarias, asumiendo que la lucha política es una sola.

Al grito de “Libertad para Belén”, la multitud fue llegando a Tribunales, lugar elegido para concentrar y dar cierre a la movilización. Allí se leyó el documento de la Campaña por la legalización y la carta que escribió Belén desde la cárcel. Luego se abrió el micrófono para que las organizaciones pudieran compartir sus posicionamientos al respecto.

[metaslider id=3497]

 

En su carta Belén nos pregunta si se buscan culpables o se busca justicia, y afirma que “en la sociedad muchas veces para ocultar algo buscan alguien a quien echarle la culpa. Señalan con el dedo a personas que no pueden defenderse y se las acusa. No se las escucha. Son culpables por su cara, por su ropa, por ser pobres o por ser mujer como yo.” Nadie escuchó lo que tenía para decir, su verdad. La creyeron un monstruo. “Desde hace dos años y cuatro meses que no vuelvo a mi casa, que no veo a mi familia. Es lo que más lamento, que me separaron de mi familia.” Finalmente, agradece a todas las personas que están luchando por ella, que la acompañan y anhela, como todos/as las que estabamos en la calle ese día, que ninguna otra chica tenga que pasar lo que está viviendo ella.

El documento de la Campaña concluye “Nuestras luchas han sido siempre al lado de las mujeres. Allí es donde trabajamos y allí es donde se necesita más justicia. Libertad para Belén, es libertad para todas.”

Fotografía: Colectivo Manifiesto.

Posts Relacionados

  • La performance “agresiva” contra la dignidad de la mujer, ¿el patriarcado no?La performance “agresiva” contra la dignidad de la mujer, ¿el patriarcado no?
  • ¿Hasta dónde un evento obstétrico se convierte en un caso policial?¿Hasta dónde un evento obstétrico se convierte en un caso policial?
  • El aborto es ilegal sólo para las mujeres pobresEl aborto es ilegal sólo para las mujeres pobres
  • “La justicia ya no puede hacer lo que quiere con las mujeres”“La justicia ya no puede hacer lo que quiere con las mujeres”

Filed Under: Géneros Tagged With: justicia por Belén, legalización del aborto

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in