• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Vergüenza ajena

20 julio, 2016 por Hugo Seleme

Todos hemos sentido alguna vez vergüenza por lo que hace otro.

Avergonzarnos cuando hacemos algo que nos parece reprochable o indigno es natural y entendible. Sentimos que no hemos estado a la altura de nuestras propias expectativas. Avergonzarnos por lo que hace alguien distinto a nosotros implica el funcionamiento de un mecanismo adicional. Exige identificarnos, en algún sentido, con quien realiza la conducta vergonzante.
Me avergüenzo por lo que hace alguien que no soy yo, porque lo percibo cercano a quien soy. Lo veo como propio. Aunque suene paradójico, la vergüenza ajena exige que aquel por el que siento vergüenza no sea ajeno.
Si me fuese completamente ajeno podría enojarme con él, reprocharle lo que hace, combatirlo o despreciarlo, pero no me avergonzaría.
En política que una porción de la población sienta vergüenza ajena es un buen indicio. Indica que nos une un lazo de identificación y pertenencia con aquellos de quienes nos avergonzamos.
Si lo avergonzó que Macri llamase “Querido Rey” al representante de la monarquía de la cual conmemoramos habernos liberado hace doscientos años; si lo avergonzó su afirmación de que los derechos laborales ganados por los gremios son un costo que todos los argentinos debemos pagar; si lo avergonzó que vinculase el acto de rebeldía que implicó declarar la independencia con tener que soportar sumisamente el aumento de tarifas impuesto sobre millones de ciudadanos; si lo avergonzó que quien llama a que “nos gobierne la verdad” y a terminar con la “viveza criolla” sea el mismo que tiene cuentas en paraísos fiscales para beneficiarse con la “viveza” de evadir tributos; si le avergonzó que señalase como uno de sus logros el estar bajando la inflación que sus propias políticas contribuyeron a elevar a números inauditos; si lo avergonzó que hablase de acabar con la impunidad el mismo individuo que llegó a ser presidente estando imputado por un delito del que fue sobreseído inmediatamente luego de asumir la presidencia; si lo avergonzó que el presidente que firmó la “nueva” acta de independencia sea uno que piensa que los reclamos soberanos sobre Malvinas (ante otra querida reina) no tienen sentido en un país con tanto territorio, mientras que el que nos gobernaba hace doscientos años – Juan Martín de Pueyredon – pelease cuerpo a cuerpo para repeler las invasiones inglesas; si la vergüenza que sintió durante ese discurso balbuceado con voz hueca fue casi insoportable y tuvo que desviar varias veces la mirada para no levantarse e irse.
Si todo esto le pasó, aunque no lo crea, hay una buena noticia.
La buena noticia es que ese individuo “vergonzante” que la mayoría eligió para gobernarnos no le es ajeno. Ud. lo sigue considerando “su” presidente y este es un enorme capital para una comunidad política que aspira a vivir junta a pesar del disenso y la diversidad. La vergüenza ajena muestra que a pesar de todo seguimos siendo uno. Un único pueblo que camina junto desde hace doscientos años, empeñado en seguir haciéndolo.

Por Hugo Seleme

Posts Relacionados

  • Demócratas en el ring (1ra parte)Demócratas en el ring (1ra parte)
  • Marcha sí, pero sin puebloMarcha sí, pero sin pueblo
  • Ilusión y esperanzaIlusión y esperanza
  • La Lengua valladaLa Lengua vallada

Comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: Mauricio Macri

Primary Sidebar

Nota de Tapa

2022.06.24 desalojo-Pluma-Blanca-tribunales-Jesús-María-pueblos-originarios_

Pluma Blanca llevó su lucha al Tribunal de Jesús María: “Esperemos que nos escuchen como a cualquier otro ciudadano”

Posted: 24 junio, 2022
Desde hace años, las comunidades indígenas que habitan Córdoba, denuncian el avasallamiento sobre sus derechos y sobre los territorios que habitan.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in