• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Laura Moyano, un crimen de odio

25 julio, 2016 by Redacción La tinta

Luego de un año, el asesinato transfóbico de Laura Moyano sigue esperando justicia. Liliana Copello, fiscal a cargo de la causa, aún no ha avanzado en la investigación.

Por Redacción La tinta

Laura Moyano fue asesinada el 25 de julio de 2015, a plena luz del día en una obra en construcción en Donato Álvarez, a la altura de Villa Allende Parque, de la ciudad de Córdoba. Tenía 34 años y sufrió una severa golpiza en el rostro, con una piedra posiblemente y se estima que en el suelo, el asesino le pisó el cuello.

En su momento la mayoría de los medios de comunicación se refirieron a ella como “un buen vecino”, “un travesti”, “un varón”; negándole su identidad de género y sin dar cuenta de la gravedad de un asesinato de estas características y de la violencia que sufrió.

El caso en manos de la fiscal Liliana Copello no tiene casi avances. A poco más de un mes después del hecho, fue detenido un hombre que habría sido su pareja, pero al poco tiempo salió en libertad y hasta hoy no hay nuevos indicios sobre posibles responsables.laura moyano

Laura era muy querida entre la gente que la conocía. Estudiaba y participaba activamente en grupos de trabajo del Centro de Salud Nº 34 de barrio 9 de julio. Además era el sostén económico de su casa, era empleada doméstica y trabajadora sexual. Intentando día a día luchar contra un mercado laboral que no permite que el colectivo trans acceda a un trabajo.

Según Lara Gaitán, de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), las mujeres trans no denuncian los ataques porque temen volver a encontrarse a sus atacantes la noche siguiente. Sumado a eso, la expectativa de vida de una persona trans es de entre 35 y 40 años. Muchas dentro de esos años, mueren por crímenes de odio, por enfermedades, mala atención en los hospitales, maltrato policial o depresión, entre otros motivos. Mientras tanto, la Ley de Identidad de Género (26.743) espera su total aplicación.

Concentración y pedido de justicia

El lunes 25 de julio a las 9 de la mañana familiares, amigos y amigas de Laura Moyano se concentrarán en Tribunales II para pedir justicia. Invitan a todas las organizaciones y a la comunidad en general a acompañarlxs. Por otro lado, el viernes 29 a las 17hs, se realizará una marcha desde Tupac Yupanqui, Villa Allende, donde se va a colocar una placa en su memoria en la esquina de Piedra Labrada y Tupac Yupanqui. Siguen repudiando ese y todos los travesticidios, crímenes de odio contra esos cuerpos que van en contra del patriarcado heteronormativo.

Fotografía: Colectivo Manifiesto

Posts Relacionados

  • “Resistir para existir: Memoria Trans”“Resistir para existir: Memoria Trans”
  • Vivir en la calle en Buenos Aires: personas trans, las más discriminadasVivir en la calle en Buenos Aires: personas trans, las más discriminadas
  • Laura se transformó en milesLaura se transformó en miles
  • “Ya es hora de empezar a hablar de nuestras muertes, que son evitables”“Ya es hora de empezar a hablar de nuestras muertes, que son evitables”

Filed Under: Géneros Tagged With: Laura Moyano, transfobia, travesticidio

Primary Sidebar

Nota de Tapa

criminólogo-Edwin-Sutherland-2

Los 12 Castigos | Sutherland y los delitos de cuello blanco

Posted: 27 marzo, 2023
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega, una teoría para explicar por qué una persona se convierte en delincuente, pero, sobre todo, cuando son poderosos y ricos. Por Lucas Crisafulli.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in