• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Quieren clases de rugby para presos de Bouwer

14 julio, 2016 by Redacción La tinta

Jugadores y entrenadores de rugby presentaron un proyecto para dar clases de rugby en la cárcel de Córdoba. Confían en que el deporte puede bajar los niveles de reincidencia.

Un grupo de ex jugadores y actuales entrenadores de rugby, integrantes de la Fundación Pueblo Rugby y de Rugby Academy, presentaron un proyecto a la justicia cordobesa para que los presos de la cárcel de Bower, la más cercana a Córdoba, puedan tomar clases de rugby con el objetivo de “bajar el nivel reincidencia”.

El titular de Pueblo Rugby, Leonardo Bigi, comentó que “la idea estaba dando vueltas hace un tiempo, ya que en 2012 fui invitado para representar a Córdoba en un congreso en Mar del Plata y vi algo alucinante. Cuando terminó el evento, después de tres días, 300 presos jugando al rugby, eran de 10 unidades penitenciarias y jugaron en la cárcel de Batán”.

La localidad de Bower se encuentra a 17 kilómetros del centro de la capital cordobesa y tiene a la cárcel más importante de la provincia, a la que se accede por la ruta provincial 36.

El ex rugbier del Club Universitario de Córdoba está involucrado con la inserción social a través del deporte y promueve la actividad en un barrio de pocos recursos de la ciudad, donde logró insertar mediante esa acción al Villa Libertador Rugby Club en los torneos oficiales, con jugadores de baja clase social y que dejaron la vida de la calle para practicar este deporte.

El aporte social que hace Bigi desde hace varios años es reconocido y es por eso que participó de ese congreso, que le hizo pensar de que en Córdoba se podría realizar algo similar a lo que hacen los servicios penitenciarios bonaerenses.

“El juez que lo implementó en la provincia de Buenos Aires, Ignacio Viñas, dijo que con el rugby logró bajar el nivel de reincidencia la bonaerense, no sé precisamente el número de cuánto se mejoró, pero sí es seguro que bajó”, reflexionó Bigi.

La primera propuesta que llevó el entrenador la recibió el secretario de Justicia de Córdoba, Juan Martín Farfán, y Bigi acotó que “quedó encantado con la idea y que son cosas que seguramente el Ministro (Luis Angulo) va a apoyar”.

Bigi, junto a Pueblo Rugby, son los precursores además de llevar los terceros tiempos al fútbol, iniciativa que comenzó hace unos años con los partidos de inferiores, luego se trasladó a los de categorías mayores de la Liga Cordobesa, y este año presentó el proyecto a la AFA para que se implemente en algunos encuentros de Primera División.

Posts Relacionados

  • Las sociedades espectadoras y la construcción de la monstruosidad en el caso Báez SosaLas sociedades espectadoras y la construcción de la monstruosidad en el caso Báez Sosa
  • La salud mental extra e intra murosLa salud mental extra e intra muros
  • Voces del encierro: denunciar la violencia y exigir justiciaVoces del encierro: denunciar la violencia y exigir justicia
  • Bucear sin agua: interpretación escénica de relatos escritos desde el encierroBucear sin agua: interpretación escénica de relatos escritos desde el encierro

Filed Under: Deportes Tagged With: Cárcel de Bouwer, Rugby

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Semana de la Memoria: “Queridas presencias” en el Archivo

Posted: 22 marzo, 2023
El jueves pasado, el Archivo Provincial de la Memoria reabrió la “Sala de Objetos y Vidas para ser Contadas”, un espacio que sigue sumando detalles, relatos y fotografías de desaparecides, y reconstruyendo la vida. Una actividad especial y sentida que nos busca conectar con las esencias y memorias más subjetivas que habitan el espacio, siempre con las puertas abiertas para que la Memoria, la Verdad y la Justicia sean nuestras banderas.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in