• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Lo que hay que saber sobre el tiroteo de Múnich

25 julio, 2016 by Redacción La tinta

El viernes pasado el centro comercial Olympia de la ciudad alemana de Múnich fue escenario de un tiroteo. De acuerdo con las cifras oficiales, nueve personas murieron en el ataque y diez resultaron heridas.

¿Cómo empezaron los hechos?

A las 15:50 la Policía alemana recibió una llamada alertando de que se estaba produciendo un tiroteo en la calle Ganauer de la capital bávara. Un video publicado en las redes sociales muestra cómo una persona empieza a disparar hacia un McDonald’s ubicado en la misma calle frente al centro comercial Olympia. Desde ahí, el delincuente se dirigió a la calle Reese, perpendicular a la calle Ganauer, y entró al Olympia. Alrededor de las 16:30 en los medios de comunicación aparecieron numerosos informes de que cerca del centro comercial se estaba desarrollando una operación policial. Dos vehículos policiales acudieron a la zona y las personas que se encontraban en el Olympia salieron corriendo del edificio.

¿Quién es el autor del tiroteo?

En un primer momento la Policía de Múnich hablaba de tres posibles atacantes, pero posteriormente en su cuenta de Twitter informó del hallazgo del cuerpo sin vida del presunto autor de los tiroteos, que se habría suicidado. Las autoridades policiales suponen ahora que habría actuado solo.

El jefe de la Policía de Múnich, Hubertus Andrae, ha hecho pública la identidad del responsable del tiroteo en una rueda de prensa. Se trata de un joven alemán de origen iraní de 18 años.

¿Qué tipo de arma utilizó el tirador?

Se desconoce también qué tipo de arma utilizó el tirador. Las fuerzas del orden afirman que se trata de un arma larga, mientras que en un video grabado cerca del McDonald’s muestra a un hombre disparando con un arma corta.

Motivos del crimen

Los motivos del crimen también son desconocidos. Según algunos datos, el criminal gritó consignas nacionalistas y la frase “Soy alemán”. Además, según algunos testigos el atacante gritó que recientemente había recibido tratamiento psiquiátrico.

¿Ataque terrorista?

Inicialmente la Policía ha calificado el incidente de ataque terrorista, pero más tarde ha puesto en duda esta versión porque los motivos del tiroteo “aún se desconocen”.

Merkel mantiene el silencio

La canciller alemana, Ángela Merkel, no ha hecho de momento ninguna declaración sobre el atentado en Múnich, a pesar de que la Policía lo haya descrito como un ataque terrorista.

Mientras tanto, varios políticos alemanes y líderes mundiales ya se han pronunciado sobre el tiroteo.

El ministro de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha señalado que la situación actual en Múnich no está del todo clara por el momento. La suya ha sido la primera declaración oficial de un político alemán de alto rango tras los hechos.

Por otro lado, el presidente del país, Joachim Gauck, ha expresado: “El ataque en Múnich me ha impactado. Mis pensamientos están con las víctimas y con aquellos que lloran por sus seres queridos”.

Posts Relacionados

  • No dejes de mirarmeNo dejes de mirarme
  • Fuertes huelgas en Gran Bretaña y Alemania contra la inflación y el ajusteFuertes huelgas en Gran Bretaña y Alemania contra la inflación y el ajuste
  • Berlín: el despertar de conciencias de la expropiación de viviendasBerlín: el despertar de conciencias de la expropiación de viviendas
  • Por el camino de Merkel, la socialdemocracia gana las eleccionesPor el camino de Merkel, la socialdemocracia gana las elecciones

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Alemania

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in