• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

La ONU pidió “descriminalizar el aborto” en la Argentina

18 julio, 2016 by Redacción La tinta

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas solicitó a la Argentina que descriminalice el aborto en todos los casos tras expresar su profunda preocupación por el caso Belén, la joven tucumana que fue condenada a 8 años de prisión acusada de homicidio agravado.

El comité que se encarga de controlar el cumplimiento de los derechos civiles y políticos se expidió hoy y aclaró que “se utilizó la figura del delito de homicidio agravado para una supuesta alegación de aborto ilegal. El Comité también está preocupado por los altos índices de abortos clandestinos que han resultado en mortalidad materna, así como por los embarazos de adolescentes”, señala el informe que los expertos presentaron hoy ante la prensa en Ginebra.

Belén llego con una hemorragia vaginal intensa a la sala del Hospital Avellaneda de la capital provincial el 21 de marzo de 2014 cuando cursaba un embarazo de cinco meses del que ella, declaró, desconocía. Sus familiares denunciaron un trato degradante de los médicos y acusaciones de personal de enfermería del área de Ginecología. Estaba padeciendo un aborto espontáneo.

Los expertos de la ONU consideraron que la Argentina debe revisar su legislación sobre el aborto, incluyendo su legislación criminal, “en particular mediante la introducción de excepciones adicionales a la prohibición del aborto, inclusive cuando el embarazo es producto de una violación sexual, sin importar la capacidad intelectual o psicosocial de la mujer”.

Y recomendaron que el país debe asegurar a las mujeres que “puedan acceder a los servicios de salud reproductiva en todas las regiones del país y que las barreras legales, el ejercicio de objeción de conciencia por parte de los trabajadores de la salud y la falta de protocolos médicos no obliguen a las mujeres a recurrir al aborto clandestino que pone su vida y su salud en riesgo”.

Como el país es parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, no puede invocar su derecho interno para desentenderse de las recomendaciones del Comité de DD.HH.

Con contundencia, los expertos finalizan que la Argentina debe revisar el caso de Belén y piden su inmediata liberación. “Y a la luz de este caso, considerar la descriminalización del aborto. Asimismo, el Estado parte debe multiplicar y asegurar la aplicación de programas de educación y sensibilización a nivel formal (escuelas y colegios públicos y privados) e informal (medios de comunicación y otros) sobre la importancia del uso de anticonceptivos y los derechos a la salud sexual y reproductiva”, finaliza el informe sobre este punto.

Red ECO

Posts Relacionados

  • La marea verde en LatinoaméricaLa marea verde en Latinoamérica
  • “Las mujeres feministas moveremos los cambios estructurales en Chile”“Las mujeres feministas moveremos los cambios estructurales en Chile”
  • ¿Existe un derecho a la objeción de conciencia institucional?¿Existe un derecho a la objeción de conciencia institucional?
  • Fotogalerías de Verano: Aborto LegalFotogalerías de Verano: Aborto Legal

Filed Under: Géneros Tagged With: legalización del aborto

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-Passing-netflix-Nella-Larsen-2

#ReseñaTrava: hacerse la otra

Posted: 31 marzo, 2023
Passing es una novela escrita en 1929 por Nella Larsen, una mujer afrodescendiente que hoy es tomada como una referente del Renacimiento de Harlem. En la historia, se pone en juego el ocultamiento de la identidad afro a través del passing, o “pasar de” blanca, para poder gozar de algunos derechos en una época en la que la esclavitud seguía solapada en forma de leyes en Estados Unidos. Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in